Paris: mito de la modernidad
DOI:
https://doi.org/10.22530/ayc.2012.N2.131Abstract
La ciudad es un tópico muy recurrido por la historia literaria. Sin embargo, desde hace ya más de un siglo, este microcosmos se ha convertido en el símbolo de la modernidad, respondiendo con unas categorías ideológicoespaciales muy distintas respecto a la tradición. La ciudad se ha convertido en un espacio hegemónico de tal manera que ha anulado la vieja oposición campo /ciudad en la que el primer elemento suponía la aspiración hacia un lugar de soledad o de remanso, tal y como podemos constatar, por ejemplo, en los Idilios de Teócrito o en aquel verso de Virgilio (Geórgicas) proclamando: “Viva Palas en las ciudades que fabricamos y hagan mis delicias los bosques”. Un verso muy ilustrativo pues como muchos otros que fluyen por la literatura universal, ponen de manifiesto un concepto fundamental: la ciudad como “locus” de lo artificial y de la actividad (o del negocio), frente al espacio natural, en sus diferentes formas, como aspiración ideal de todo artista y lugar para la recreación intelectual (o del ocio).Downloads
Published
2012-10-01
How to Cite
Paris: mito de la modernidad. (2012). ARTE Y CIUDAD. Research Journal, (2). https://doi.org/10.22530/ayc.2012.N2.131
Issue
Section
Artículos





