Anatomía de la imagen y sus liquidaciones

DOI:

https://doi.org/10.22530/ayc.2015.N7.326

Resumen

La reflexión trata de mostrar cómo la objetividad abstracta asumida por la fotografía es fruto de una intuición relativista comparativa, naciente en torno al giro cultural de finales del XVIII, que se trastoca por el afán positivista con que se gestiona su posibilidad, en deuda con el maquinismo y la economía reductiva de las grandes urbes modernas, de la que se hace imagen y medio.

De la misma forma que la perspectiva había sido una puesta en acción simbólica de una episteme moderna, como mostró Panofsky, más que una objetividad universal del que sabemos que otras culturas se desvían, la propensión de una voluntad de objetividad absoluta en imagen, articula un poder de indagación fisiológico-simbólico aparatosa que no podemos imaginar de forma escindida de la cultura occidental, concluyente particularmente a finales del siglo XIX con el triunfo del capitalismo y las grandes urbes de las Exposiciones internacionales.

Por ende puede apuntarse que la crítica que se abre a ese optimismo, que implican las llamadas vanguardias históricas artísticas, son precisamente eso, una desviación de ese optimismo de objetividad positiva que la visión y la economía maquinal impone y sublima, y no una consecuencia de la superación representativa del arte, como común y simplemente se cree.

Un análisis de la propia naturaleza de la imagen hace necesarias las pesquisas de una antropología de la misma que instaure su valor desviado del hecho reproductivo que la liquida en la efusión, valga la paradoja, de las sociedades líquidas a las que contribuye a dar forma. 

Descargas

Publicado

2015-04-01

Cómo citar

Anatomía de la imagen y sus liquidaciones. (2015). ARTE Y CIUDAD. Revista De Investigación, (7). https://doi.org/10.22530/ayc.2015.N7.326

Número

Sección

Artículos