Los rótulos comerciales como patrimonio historiográfico de la ciudad

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22530/ayc.2024.26.679

Palabras clave:

Rótulos, Letreros, Patrimonio, Ciudad, Tipografía

Resumen

En las últimas décadas los rótulos comerciales han adquirido un enorme interés social y cultural como parte del paisaje urbano y arquitectónico que habita en nuestras ciudades. Lo que antes tenía una función meramente utilitaria para ayudar a identificar un negocio o producto, proporcionar información e incluso publicitar, ahora ha traspasado su dimensión estética y cultural para consolidarse como patrimonio histórico de nuestras urbes.

Esta puesta en valor nace de la fascinación de algunos profesionales del diseño que ven en estos elementos corpóreos piezas que merecen la pena ser preservadas. El objetivo de esta investigación tiene un enfoque etnográfico. Se trata de presentar las iniciativas existentes (principalmente en nuestro país) que consideran que los rótulos comerciales son fundamentales para mantener la identidad y la riqueza de las localidades, evitando su desaparición o cuanto menos su olvido mediante diferentes acciones que van desde su rescate y restauración hasta su documentación fotográfica e incluso su digitalización.

Biografía del autor/a

Chelen Ecija Martínez, Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología / Universidad Complutense de Madrid



Citas

ALVARADO, María Teresa. (1997). Un toro negro y enorme: del diseño publi-citario industrial a las relaciones públicas institucionales. Questiones pu-blicitarias, 1, 59-71. https://doi.org/10.5565/rev/qp.239

ASENSIO, Laura. (2022). Valladolid con carácter. Valladolid: Ayuntamiento de Valladolid.

AZULEJO PUBLICITÁRIO PORTUGUÊS. (s.f.). Sobre el proyecto. Recuperado el 3 de julio de 2024, de https://azulejopublicitario.pt/es/about/

BAINES, Phil y DIXON, Catherine (2003). Signs: lettering in the environment. London: Laurence King Publishing.

BUCHSTABENMUSEUM. (2019). About Buchstabenmuseum. Recuperado el 22 de agosto de 2024, de https://www.buchstabenmuseum.de/en/press/

CADAVEZ, Catarina. (15 enero 2024). Projeto Letreiro Galeria. Colecionadores procuram novo espaço para coleção. RTP Notícias. Recuperado el 22 de ju-lio de 2024, de https://www.rtp.pt/noticias/pais/projeto-letreiro-galeria-colecionadores-procuram-novo-espaco-para-colecao_v1543738

CALVINO, Italo. (2005). Las ciudades invisibles. Madrid: Siruela.

CENTROCENTRO. (2023). No va a quedar nada de todo esto. CentroCentro. Recuperado el 15 de julio de 2024, de https://www.centrocentro.org/exposicion/no-va-quedar-nada-de-todo-esto

COCHO, Ana (2006). Rotulados. A Coruña: Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia.

COMPOSTELA ETNOGRÁFICA [@compostela_etnografica]. (s.f.). Publicaciones [Perfil de Instagram]. Instagram. Recuperado el 3 de julio de 2024, de https://www.instagram.com/compostela_etnografica

CORAZÓN, Alberto. (1979). El sol sale para todos: un análisis de la iconografía comercial de Madrid. Madrid: Banco Urquijo.

CRUZ, Javier. (s.f.). Hijxs de Rojas. Javier Cruz. Recuperado el 15 de julio de 2024, de https://javicruz.info/index.php/hijxs-de-rojas/

GONZÁLEZ RIAZA, Belén. (2006). La ciudad escrita: propuesta de un modelo de inventario y difusión colectivo de la gráfica en el espacio público a través de In-ternet [Tesis]. Universidad Complutense Madrid.

LÓPEZ MÉNDEZ, Lorena y RÚAS RUIZ DE INFANTE, Jaime. (2021). Safari tipo-gráfico: La tipografía como recurso didáctico para la comunicación en la docencia online y aprendizaje del Diseño. ArDIn. Arte, Diseño e Ingenie-ría, 6, 70-91.

MANUFACTURAS TIPOGRÁFICAS MADRILEÑAS. (s.f.). Información. Recuperado el 22 de agosto de 2024, de https://mtm.madrid/informacion/

NOTICIAS DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID. (2019). Chulapa: la tipografía de la ciudad de Madrid. Recuperado el 25 de agosto de 2024, de https://diario.madrid.es/chulapa

PACO GRACO [@pacograco]. (22 abril 2019). La exposición de #pacograco está abierta hasta el viernes, de 10 a 14 y de 17 a 20h. El viernes convocamos a la clausura [Publicación]. Instagram. Recuperado el 20 de agosto de 2024, de https://www.instagram.com/p/BwkQAx1jmHG/

PACO GRACO [@pacograco]. (4 febrero 2020a). El pasado 1 de febrero de 2020 tuvo lugar la fundación de la “Red Ibérica en Defensa del Patrimonio Gráfico” [Publicación]. Instagram. Recuperado el 22 de agosto de 2024, de https://www.instagram.com/p/B8JnyQEIX5p/

PACO GRACO [@pacograco]. (24 noviembre 2020b). El patrimonio gráfico es un lugar de encuentro. La Red en defensa del patrimonio gráfico quiere ser un lu-gar de [Video]. Instagram. Recuperado el 22 de agosto de 2024, de https://www.instagram.com/p/CH-BILrqW3U/

RED IBÉRICA EN DEFENSA DEL PATRIMONIO GRÁFICO. [Red Patrimonio Gráfi-co] (2 diciembre 2020a). Proyectos veteranos "Letreiro Galeria". 1er Encuen-tro Red ibérica en defensa del patrimonio gráfico. [Video]. Youtube. Recupe-rado el 19 de agosto de 2024, de https://www.youtube.com/watch?v=1LF1idtQa-Q

RED IBÉRICA EN DEFENSA DEL PATRIMONIO GRÁFICO. [Red Patrimonio Gráfi-co] (6 diciembre 2020b). Publicaciones, exposiciones, safaris. Encuentro de la Red ibérica en defensa del patrimonio gráfico. [Video]. Youtube. Recuperado el 13 de agosto de 2024, de https://www.youtube.com/watch?v=VpkaZxkPKWE

RETREROS [@retreros]. (s.f.). Publicaciones [Perfil de Instagram]. Instagram. Recuperado el 3 de julio de 2024, de https://www.instagram.com/retreros/

SÁNCHEZ, América. (2001). Barcelona gráfica. Barcelona: Gustavo Gili.

SATUÉ, Enric. (2001). El paisaje de la ciudad: letras, formas y colores en la rotu-lación de comercios en Barcelona. Barcelona: Paidós.

SIGNOS DEL SIGLO: 100 años de diseño gráfico en España. (2000). Madrid: DDI, Sociedad Estatal para el Desarrollo del Diseño y la Innovación.

SOLA, Mikel. (28 noviembre 2023). El ‘rescatador’ de rótulos. Noticias de Na-varra. Recuperado el 13 de agosto de 2024, de https://www.noticiasdenavarra.com/pamplona/2023/10/28/rescatador-rotulos-7425785.html

TIPOS QUE IMPORTAN. (2022). Press kit. Recuperado el 22 de agosto de 2024, de https://www.tiposqueimportan.com/presskit/

VILALTA, Aura Esther y MÉNDEZ, Rosa M. (2000). Acciones para la protección de marcas, nombres comerciales y rótulos de establecimiento. Barcelona: Bosch.

Descargas

Publicado

2024-11-27

Cómo citar

Gamonal Arroyo, R., & Ecija Martínez, C. (2024). Los rótulos comerciales como patrimonio historiográfico de la ciudad. ARTE Y CIUDAD. Revista De Investigación, (26), 221–246. https://doi.org/10.22530/ayc.2024.26.679

Número

Sección

Artículos