Madrid – Lisboa: Dos ciudades proyectadas en la segunda mitad del siglo XX
DOI:
https://doi.org/10.22530/ayc.2024.26.669Palabras clave:
Arquitectura, Urbanismo, Cine documental, España, Portugal, Siglo XXResumen
Esta investigación profundiza en la estrecha relación entre arquitectura y cinematografía, mediante una aproximación a la representación de las principales ciudades ibéricas en los noticiarios estatales, promovidos y producidos por los Nuevos Estados de España (1939-1975) y Portugal (1933-1974). La importancia de Madrid y Lisboa en las noticias y reportajes del cine estatal hispano-luso, de su papel como capitales y símbolos de ambas dictaduras y de su elevado crecimiento urbano durante este período justifica su elección como casos de estudio. A través de la mirada construida por el cine oficial los noticiarios documentaron la evolución de ambas metrópolis, de las políticas nacionales de vivienda y las formas de habitar desde la posguerra hasta la sociedad de consumo. Por ello, con un enfoque comparativo, se profundiza en la construcción urbana de las dos ciudades, en la producción cinematográfica estatal ibérica y en la difusión de las ideas y debates arquitectónicos en el cine.
Citas
º Congresso Nacional Arquitectura (edição fac-similada) (2008). Lisboa: Ordem dos Arquitectos, Conselho Directivo Nacional.
Agarez, Ricardo (coord.). (2018): Habitação: Cem anos de políticas públicas em Portugal, 1918-2018. Lisboa: Instituto da Habitação e da Reabilitação Urbana, pp. 99-102.
Almeida, Pedro Vieira de; Fernandes, José Manuel; Maia, Maria Helena (1993): História da Arte em Portugal. A arquitectura moderna. Lisboa: Publições Alfa, vol. 14.
Antunes, Gonçalo (2018). Políticas de habitação. 200 anos. Lisboa: Caleidoscópio.
Baechlin, Peter; Muller-Strauss, Maurice (1952): Newsreels across the world. Paris: Unesco.
Decreto de 15 de febrero de 1952, orgánico del Ministerio de Información y Turismo. Boletín Oficial del Estado, nº 55, de 24 de febrero de 1952, pp. 851-853.
Decreto de la Jefatura del Estado de 9 de marzo de 1938, Fuero del Trabajo. Boletín Oficial del Estado, Burgos, 10 marzo 1938, pp. 6179-6180.
Decreto nº 13.564 del Ministério da Instrução Pública, Inspecção Geral dos Teatros. Diário do Govêrno nº 92/1927, Série I, artículo nº 136, Lisboa, 6 mayo 1927
Decreto-Lei nº 23.048 de la Presidência do Conselho. Diário do Govêrno, I Série, nº 217, Lisboa, 23 septiembre 1933, pp. 1655-1658.
Disposición de la Vicesecretaría de Educación Popular de Falange Española Tradicionalista y de las J.O.N.S. de 17 de diciembre de 1942, de la proyección obligatoria y exclusiva del Noticiario Cinematográfico Español y concediendo la exclusividad absoluta de reportajes cinematográficos a la entidad editora del mismo, Noticiarios y Documentales Cinematográficos «No-Do». Boletín Oficial del Estado, nº 356, Madrid, 22 noviembre 1942, p. 10444.
Juber, Juan. (1974): “La OSH y la política de vivienda: La política de vivienda del Estado y la OSH. Una cronología paralela”. Cuadernos de arquitectura y urbanismo, nº 105 - La Obra Sindical del Hogar, pp. 42-47.
López Díaz, Jesús (2003): “Vivienda social y Falange: ideario y construcciones en la década de los 40”. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, vol. 7, nº 146(024). Disponible en: https://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-146(024).htm (última consulta: 20 de julio de 2024).
Montero Díaz, Julio; y Paz Rebollo, María Antonia (1997): “Poner puertas al campo: el cine informativo, sobre su definición y metodología”. Historia y Comunicación Social, nº 2, pp. 27-49.
Mota, Nelson. (2019): “From House to Home: Social Control and Emancipation in Portuguese Public Housing, 1926–76”. Journal of the Society of Architectural Historians, vol. 78, nº 2, pp. 208-226.
“Palabras de S.E. el Jefe del Estado al promulgarse la Ley de Ordenación Urbana de Madrid” (1948). Gran Madrid, nº 1, p. 5.
Pereira, Nuno Teotónio (1997): “A Arquitectura de Regime, 1938-1948” en Becker, Annette; Tostões, Ana; Wang, Wilfried (orgs.). Portugal. Arquitectura do século XX. Prestel. Munich, pp. 33-39.
Pereira, Nuno Teotónio; Fernandes, José Manuel (1987): “A arquitectura do Estado Novo de 1926 a 1959”, en O Estado Novo – das origens ao fim da Autarcia 1926-1959 (Volume II). Lisboa: Editorial Fragmentos, pp. 323-357.
Pereira, Virgílio Borges; Queirós, João; Silva, Sérgio Dias da; Lemos, Tiago Castro (2018): “Casas económicas e casas desmontáveis: génese, estruturação e transformação dos primeiros programas habitacionais do Estado Novo”, en Ricardo Agarez (coord.), Habitação: Cem anos de políticas públicas em Portugal, 1918-2018. Lisboa: Instituto da Habitação e da Reabilitação Urbana, pp. 82-117.
Piçarra, Maria do Carmo (2006): Salazar vai ao cinema. O Jornal Português de actualidades filmadas. Coimbra: Minerva Coimbra.
Prieto Moreno, Francisco (1949): “V Asamblea Nacional de Arquitectos. Discurso de apertura”. Revista Nacional de Arquitectura, nº 90, pp. 235-236.
Ramos, Rui J.G., Gonçalves, Eliseu, Silva, Sérgio Dias, Tavares, Maria. et al. (2019). Mapping Public Housing Research Project Database. Disponible en: https://mappingpublichousing.up.pt/pt/ (última consulta: 20 de julio de 2024).
Sambricio Rivera-Echegaray, Carlos (1999): “La vivienda en Madrid, de 1939 al Plan de Vivienda Social, en 1959”, en Sambricio Rivera-Echegaray, Carlos (ed). La vivienda en Madrid en la década de los cincuenta: el Plan de Urgencia Social. Madrid: Electa, Ministerio de Fomento, Ayuntamiento de Madrid, pp. 13-84.
Sambricio Rivera-Echegaray, Carlos (2000): “De la arquitectura del Nuevo Estado al origen de nuestra contemporaneidad: El debate sobre la vivienda en la década de los cincuenta”. Ra. Revista de Arquitectura, nº 4, pp. 75-90.
“Sesiones celebradas en La Alhambra durante los días 14 y 15 de octubre de 1952” (1953). Revista Nacional de Arquitectura, nº 136, pp. 12-50.
Tavares, Maria (2013): “Leituras de um percurso na habitação em Portugal. As Habitações Económicas – Federação das Caixas de Previdência”, en Portas, Nuno (coord.). Habitação para o maior número. Portugal, os anos 1950-1980. Lisboa: Instituto da Habitação e da Rehabilitação Urbana, Câmara Municipal de Lisboa, pp. 21-45.
“Tema II. Construcción. «Materiales más convenientes y métodos constructivos más adecuados para mejorar e incrementar la edificación de la vivienda popular” (1949). Revista Nacional de Arquitectura, nº 90, pp. 256-263.
Tostões, Ana (1997): “Modernização e Regionalismo, 1948-1961”, en Becker, Annette; Tostões, Ana; Wang, Wilfried (orgs.), Portugal. Arquitectura do século XX. Munich: Prestel, pp. 40-53.
Tranche, Rafael R.; Sánchez-Biosca, Vicente (2001): NO-DO: el tiempo y la memoria. Madrid: Cátedra/Filmoteca Española.
Zarza-Arribas, Alba (2023): Pasajes arquitectónicos. La vivienda en el cine de Estado de España y Portugal (1938-1975). Tesis doctoral inédita, Universidad de Valladolid. DOI: https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61863
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 ARTE Y CIUDAD. Revista de Investigación

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.