Cine, Arquitectura, Ideología. Un episodio de la España de la Autarquía
DOI:
https://doi.org/10.22530/ayc.2019.N15-16.549Resumen
Las décadas de 1930 y 1940 son la época dorada de la empresa cinematográfica CIFESA dentro de un panorama español tan complejo y contradictorio como los años de la Segunda República y los primeros años del nuevo régimen franquista, acaparando no sólo la mayor producción de películas sino también de actores, directores y realizadores. En todas sus producciones estará presente el esmero y el cuidado por la ambientación y la calidad de los decorados, que si bien plagados de fantasía, ponen también de manifiesto la particular idiosincrasia del que podemos denominar eclecticismo arquitectónico del momento, debatiéndose entre las múltiples propuestas que tanto del racionalismo pretérito como de los nuevos ideales del régimen no terminaron nunca de fraguar en un estilo sólido, consolidado y ejemplar de la ideología del nuevo Estado.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Los autores son los únicos responsables de los contenidos de sus artículos. Asimismo, Arte y Ciudad. Revista de Investigación mantendrá los derechos que la ley ampara sobre sus trabajos. Arte y Ciudad es una publicación sin ánimo de lucro, de ámbito universitario, académico y científico. En el caso de los trabajos aceptados, queda entendido que sus autores renuncian a cualquier derecho patrimonial de autor, aunque no al derecho moral sobre su aportación, cediendo al Editor los derechos de publicación y reproducción parcial o total de sus aportaciones.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 3.0 España” (BY-NC).
Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.