Criterios de intervención en el centro histórico de Ferrara: de las políticas de reconstrucción tras la Guerra Mundial al Plan de Rehabilitación Integral
DOI:
https://doi.org/10.22530/ayc.2013.N3.146Resumen
Pese a la sorprendente escasez y relativa falta de interés que hasta fechas recientes se ha evidenciado en la bibliografía en castellano, la importancia histórica de la ciudad de Ferrara y su desarrollo urbano no dejan lugar a dudas. Jacob Burckhardt la definió ya en el siglo XIX como la primera ciudad moderna de Europa (Burckhardt, 1983), definición que sería retomada cien años después por Bruno Zevi cuando, entre 1960 y 1971 lleve a cabo sendos estudios sobre la ciudad y su arquitecto Biagio Rossetti como modelo ejemplar de planificación urbana en el Renacimiento1. Desde entonces, la ciudad conoció un interesante proceso de transformación urbana que alcanza de nuevo valor de referencia en la década de 1970 con el desarrollo del plan de ordenación del centro histórico y su integración con el territorio.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores son los únicos responsables de los contenidos de sus artículos. Asimismo, Arte y Ciudad. Revista de Investigación mantendrá los derechos que la ley ampara sobre sus trabajos. Arte y Ciudad es una publicación sin ánimo de lucro, de ámbito universitario, académico y científico. En el caso de los trabajos aceptados, queda entendido que sus autores renuncian a cualquier derecho patrimonial de autor, aunque no al derecho moral sobre su aportación, cediendo al Editor los derechos de publicación y reproducción parcial o total de sus aportaciones.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 3.0 España” (BY-NC).
Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.