Museo de Arte Público versus Madrid Abierto

Autores/as

  • María Dolores Arroyo Fernández Universidad Complutense de Madrid

DOI:

https://doi.org/10.22530/ayc.2012.N2.132

Resumen

Resumen En esta ponencia para las Segundas Jornadas sobre “Arte y Ciudad” se continúa una línea de análisis iniciada ya en las primeras. Si en aquellas se abordó el certamen “Madrid Abierto”, su evolución en las cuatro ediciones celebradas hasta ese momento, 2007, y se estableció un modelo analítico, comparativo y comunicacional, para las segundas jornadas se propone retroceder a las décadas sesenta y setenta y establecer un enlace con la actualidad. En esos años Madrid fue escenario de un proyecto, si no pionero sí determinante de una nueva manera de concebir la calle como espacio recuperable para la exhibición artística. Es decir, de lugar de paso de viandantes y al mismo tiempo de encuentro con el arte de vanguardia. Se trata del hoy denominado Museo de Arte Público, antes Museo de Escultura al Aire Libre del Paseo de La Castellana

Biografía del autor/a

María Dolores Arroyo Fernández, Universidad Complutense de Madrid

Profesora Titular. Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad II Facultad de Ciencias de la Información, Universidad Complutense de Madrid

Descargas

Publicado

2012-10-01

Cómo citar

Arroyo Fernández, M. D. (2012). Museo de Arte Público versus Madrid Abierto. ARTE Y CIUDAD. Revista De Investigación, (2). https://doi.org/10.22530/ayc.2012.N2.132

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>