La ciudad como obra de arte. Un nuevo modelo de ciudad en la Italia del Renacimiento: Ferrara (1492-1505)
DOI:
https://doi.org/10.22530/ayc.2012.N2.133Resumen
Resumen La denominada “Adición Hercúlea” llevada a cabo en Ferrara durante los últimos años del siglo XV y la primera década del XVI supone la culminación de un proceso de transformación urbana mediante “adiciones” que había iniciado la familia d’Este dos siglos antes para dar forma a un nuevo espacio urbano reflejo de la imagen de poder del príncipe en la construcción de la ciudad ducal. Entendida así la ciudad como obra de arte, el modelo de Ferrara, sus nuevos trazados y los diseños arquitectónicos desarrollados por su arquitecto Biagio Rossetti se convierten en una de las principales empresas urbanísticas de la Italia renacentista.
Abstract
The "Herculean Addition" carried out in Ferrara during the last years of the 15th century and the first decade of the XVIth he supposes the culmination of a process of urban transformation by means of "additions" that there had initiated the family d'Este two centuries before to give form to a new urban space reflection of the image of power of the prince in the construction of the ducal city. Understood this way the city as work of art, the model of Ferrara, his new tracings and the architectural designs developed by his architect Biagio Rossetti turn into one of the principal urban development companies of the Renaissance Italy.
Keywords: City; Biagio Rossetti; Ferrara; Ercole d’Este; Art; Architecture; Renaisance.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Los autores son los únicos responsables de los contenidos de sus artículos. Asimismo, Arte y Ciudad. Revista de Investigación mantendrá los derechos que la ley ampara sobre sus trabajos. Arte y Ciudad es una publicación sin ánimo de lucro, de ámbito universitario, académico y científico. En el caso de los trabajos aceptados, queda entendido que sus autores renuncian a cualquier derecho patrimonial de autor, aunque no al derecho moral sobre su aportación, cediendo al Editor los derechos de publicación y reproducción parcial o total de sus aportaciones.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 3.0 España” (BY-NC).
Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.