Ciudad de Arte y Ensayo
DOI:
https://doi.org/10.22530/ayc.2012.N2.130Resumen
El mundo, la cultura actual, pone en cuestión definiciones y conceptos que han sido tenidos por comodidad dentro del mundo de la transmisión de ideas en la cultura. Ideas como ciudad, arte o ensayo, de las que ahora pretendo hacer una serie de reflexiones que pretenden escapar de los convencionalismos marcados por los lugares comunes con que, no obstante, empezaré. Lugares comunes con los que a veces se suelen empezar estos discursos, tanto el discurso etimológico como el histórico, o como el del recuerdo a ese abuelo que tuve, escultor con obras en diversas ciudades, o como el recuerdo de aquel atardecer en Florencia sobre el Arno, o como el chapoteo en góndola en el canal de Venecia, o como la Plaza Mayor de Salamanca, con ese alma íntima para la reunión, o como hablar de los significado de la estatua de Franco en Santander, siempre mirando a Madrid, o de los 400 monumentos que nos han hecho sobre la Constitución, todos cúbicos sin saber por qué, o de los 400 monumentos que se han hecho a las víctimas del terrorismo, todos conceptuales, tampoco sé por qué, o del Corcovado mirando sobre Río de Janeiro que, en una reciente lista, le han convertido en una de las Siete nuevas maravillas del mundo.Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Los autores son los únicos responsables de los contenidos de sus artículos. Asimismo, Arte y Ciudad. Revista de Investigación mantendrá los derechos que la ley ampara sobre sus trabajos. Arte y Ciudad es una publicación sin ánimo de lucro, de ámbito universitario, académico y científico. En el caso de los trabajos aceptados, queda entendido que sus autores renuncian a cualquier derecho patrimonial de autor, aunque no al derecho moral sobre su aportación, cediendo al Editor los derechos de publicación y reproducción parcial o total de sus aportaciones.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 3.0 España” (BY-NC).
Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.