Molino San Marcos (Aguascaliente, México), Patrimonio vivo
DOI:
https://doi.org/10.22530/ayc.2022.21.604Resumen
Al inicio del siglo XX, el estado de Aguascalientes, México, especialmente su capital, tenía una gran pujanza económica: con la llegada del camino de hierro y después del establecimiento de los talleres generales de la línea de la Compañía del Ferrocarril Central Mexicano, la actividad comercial creció considerablemente, especialmente en derredor de las instalaciones ferroviarias. Julio Díaz Torre, comerciante asturiano, hace su arribo a la entidad en 1927 y después de comercializar chiles y cereales funda un molino de harina que con el tiempo tendría el nombre del santo patrono de la ciudad, San Marcos. El Molino San Marcos junto a los molinos “La Perla”, “El Hércules” y la “Harinera de Aguascalientes”, fueron parte importante de la zona industrial que se asentó a un costado de los ex talleres ferroviarios de los cuales, solo el Molino San Marcos continúa en funcionamiento. El texto se centra en el desarrollo de esta compañía molinera en la ciudad y su evolución hasta el día de hoy, al igual que el relevante papel de su propietario en la industria y el comercio hidrocálidos. El objeto es exponer la relevancia de esta industria y la importancia histórico-tecnológica de la maquinaria con la que se trabajaba; su papel urbano, económico y arquitectónico en la ciudad, como elemento transformador y patrimonial de la misma.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores son los únicos responsables de los contenidos de sus artículos. Asimismo, Arte y Ciudad. Revista de Investigación mantendrá los derechos que la ley ampara sobre sus trabajos. Arte y Ciudad es una publicación sin ánimo de lucro, de ámbito universitario, académico y científico. En el caso de los trabajos aceptados, queda entendido que sus autores renuncian a cualquier derecho patrimonial de autor, aunque no al derecho moral sobre su aportación, cediendo al Editor los derechos de publicación y reproducción parcial o total de sus aportaciones.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 3.0 España” (BY-NC).
Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.