Grande Cretto di Gibellina: la memoria de la tragedia como constructora de un nuevo territorio
DOI:
https://doi.org/10.22530/ayc.2022.21.600Resumen
En 1968 la tierra tembló en el oeste de Sicilia. El valle del Belice sufrió un terremoto que arrasó un grupo importante de municipios. La naturaleza había cambiado, virulentamente, el destino de este lugar del Mediterráneo central. En los meses siguientes al suceso se planteó el debate sobre cómo reconstruir aquellas ciudades más afectadas: en su misma implantación o desplazadas. Una de estas localidades fue Gibellina, que renació a una distancia cercana a los 20 kms de las laderas que había ocupado. Su alcalde, Ludovico Corrao, impulsó un plan de reconstrucción donde la arquitectura y las artes sirvieran de armazón para definir una nueva identidad con la que sus habitantes se reconocieran. Todas las obras destinadas a este fin se ubicaron en Gibellina Nuova, pero la mayor de ellas, el Grande Cretto, de Alberto Burri, se elevó, directamente, sobre los restos de la villa desmoronada. Esta intervención buscaba ser el memorial del drama vivido. Es un proyecto impuesto en el paisaje que ha devenido en hito rector del territorio. Estamos ante una pieza que, adicionalmente, soporta un conjunto de conflictos, de diferente entidad, por su nueva condición de plataforma cultural e icono de reclamo publicitario, despegado de su génesis dolorosa.
Publicado
Versiones
- 2022-04-30 (2)
- 2022-04-30 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Los autores son los únicos responsables de los contenidos de sus artículos. Asimismo, Arte y Ciudad. Revista de Investigación mantendrá los derechos que la ley ampara sobre sus trabajos. Arte y Ciudad es una publicación sin ánimo de lucro, de ámbito universitario, académico y científico. En el caso de los trabajos aceptados, queda entendido que sus autores renuncian a cualquier derecho patrimonial de autor, aunque no al derecho moral sobre su aportación, cediendo al Editor los derechos de publicación y reproducción parcial o total de sus aportaciones.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 3.0 España” (BY-NC).
Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.