París en los años silenciosos, como trasfondo a los inicios de la abstracción lírica de Gerard Schneider
DOI:
https://doi.org/10.22530/ayc.2012.N1.111Resumen
Este artículo, dedicado a París durante las décadas de los años 40 y 50, profundiza en el lecho artístico-cultural que fue desarrollado por la metrópolis parisina en un periodo en el que, a causa de la guerra y sus consecuencias, la que había sido esplendorosa capital del arte fue mantenida en silencio. El estudio destaca cómo desde 1945 existió una gran actividad y un potente clima polémico, vinculados al ambiente de reconstrucción nacional y a la imperiosa necesidad de mantener a París como centro artístico del mundo. Sobre este fecundo y rico lecho se habrían de desarrollar importantes aportaciones artísticas, como la desarrollada por el pintor Gerard Schneider -figura de la abstracción lírica- que jugó un papel poco común en las peculiares relaciones de la Abstracción francesa con la estadounidense; su abstracción, generada durante el periodo de estudio, no ha hecho más que revalorizarse ante la mirada actual, a la par que el París que la propició.
Palabras clave: París; arquitectura parisina; Gérard Schneider; pintura abstracta; abstracción lírica; informalismo; arte contemporáneo años 40 y 50.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores son los únicos responsables de los contenidos de sus artículos. Asimismo, Arte y Ciudad. Revista de Investigación mantendrá los derechos que la ley ampara sobre sus trabajos. Arte y Ciudad es una publicación sin ánimo de lucro, de ámbito universitario, académico y científico. En el caso de los trabajos aceptados, queda entendido que sus autores renuncian a cualquier derecho patrimonial de autor, aunque no al derecho moral sobre su aportación, cediendo al Editor los derechos de publicación y reproducción parcial o total de sus aportaciones.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 3.0 España” (BY-NC).
Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.