Monumentos provotarios: sobre las connotaciones simbólicas del monumento en las protestas y acciones Provo
DOI:
https://doi.org/10.22530/ayc.2021.19.584Resumen
Provo fue un movimiento revolucionario que desarrolló su actividad en Ámsterdam entre 1965 y 1967. Una de sus estrategias de uso del espacio público fue la reunión en torno a diferentes monumentos cívicos de la ciudad con el objetivo de apropiar y subvertir su simbología. En el presente artículo se revisa la historia del movimiento en relación a tres monumentos de Ámsterdam que cumplieron un papel determinante en sus protestas y acciones: Het Lieverdje, escenario de la lucha antitabaco y de la consolidación de Provo, el monumento del general Van Heutsz, donde se produce el cuestionamiento del pasado colonial neerlandés, y el Dokwerker, lugar en el que comienzan las revueltas del 10 de marzo de 1966 y del 14 de junio de ese mismo año.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Los autores son los únicos responsables de los contenidos de sus artículos. Asimismo, Arte y Ciudad. Revista de Investigación mantendrá los derechos que la ley ampara sobre sus trabajos. Arte y Ciudad es una publicación sin ánimo de lucro, de ámbito universitario, académico y científico. En el caso de los trabajos aceptados, queda entendido que sus autores renuncian a cualquier derecho patrimonial de autor, aunque no al derecho moral sobre su aportación, cediendo al Editor los derechos de publicación y reproducción parcial o total de sus aportaciones.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 3.0 España” (BY-NC).
Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.