La arquitectura doméstica: una mirada desde el batey Delicias (Cuba)
DOI:
https://doi.org/10.22530/ayc.2016.N10.371Resumen
El presente trabajo es un acercamiento a la arquitectura doméstica del central Delicias, resultado de la labor fundacional de la Cuban American Sugar Company. La inversión del capital norteamericano en la industria azucarera de esta región condicionó el surgimiento no solo de instalaciones fabriles de avanzada tecnología, sino de comunidades autosuficientes que crecen y se consolidan a su alrededor, de modo que el factor económico fue determinante en la concepción de la estructura urbana y especialmente de los espacios habitacionales. En lo que a vivienda se refiere, prevaleció un rico repertorio interpretado en madera y mampostería, dada la premura con que la Cuban American Sugar Company acogió las soluciones constructivas. De esta actividad edificadotoria surgieron cuatro barrios muy bien definidos, espacial, arquitectónica y socialmente, tan bien “sembrados” de viviendas, como las extensas y verdes colonias destinadas al cultivo de las cañas.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Los autores son los únicos responsables de los contenidos de sus artículos. Asimismo, Arte y Ciudad. Revista de Investigación mantendrá los derechos que la ley ampara sobre sus trabajos. Arte y Ciudad es una publicación sin ánimo de lucro, de ámbito universitario, académico y científico. En el caso de los trabajos aceptados, queda entendido que sus autores renuncian a cualquier derecho patrimonial de autor, aunque no al derecho moral sobre su aportación, cediendo al Editor los derechos de publicación y reproducción parcial o total de sus aportaciones.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 3.0 España” (BY-NC).
Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.