Manini diseñador en la Quinta da Regaleira: el lenguaje clásico de una obra “neomanuelina” (1898-1912)
DOI:
https://doi.org/10.22530/ayc.2016.N10.338Resumen
Entre 1898 y 1912, Luigi Manini proyecta en la sierra de Sintra la obra más representativa de su prolífica carrera artística: la Quinta da Regaleira. Se trata de una “obra de arte total” llamada a erigirse como el edificio más representativo del neomanuelino finisecular portugués. Sin embargo, y como veremos a continuación, esta etiqueta estilística -ampliamente socializada y comúnmente oficializada- pudiera ser revisada, a tenor de las múltiples y profusas “contaminaciones figurativas” de corte clásico que Manini introduce en su gramática decorativa. Si bien es cierto que las grandes obras manuelinas del XVI -de predominancia claramente “medievalizante”- estuvieron siempre salpimentadas de pequeñas concesiones al mundo italianizante y romano, en el caso de la Regaleira se da una desproporción estilística a favor de este último que equilibra ambos pensamientos artísticos. Por lo tanto, el presente artículo sostiene la tesis de que en dicho pedernal conviven dos lenguajes antagónicos muy bien medidos y proporcionados: lo clásico y lo medieval. Éstos, a modo de “bisagras estilísticas”, se entrelazan, facilitando la convivencia de ambas tradiciones artísticas. El fin último de este ejercicio de eclecticismo estriba en la consecución armónica de un conjunto fuertemente integrador, bien conjugado y proporcionado.
A través de la creación de nuevas hibridaciones figurativas, Manini logra el “milagro” conciliador entre sendos mundos encontrados. Por lo tanto, el artículo propone una relectura de la Regaleira en base a un nuevo enfoque, centrado en la continua reutilización y reinvención de la retórica clásica que, Manini, a través de sus diseños ornamentales, introduce en la Regaleira, neutralizando así aquellos excesos medievales propios del manuelino y dotando al conjunto de una cierta proporcionalidad renacentista. Todo ello obligará a una redefinición estilística del programa decorativo de la Regaleira, donde, quizás, tengamos que hablar más de un “neomanuelino clasicista” que de un “neomanuelino ortodoxo” de clara predominancia medieval.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Los autores son los únicos responsables de los contenidos de sus artículos. Asimismo, Arte y Ciudad. Revista de Investigación mantendrá los derechos que la ley ampara sobre sus trabajos. Arte y Ciudad es una publicación sin ánimo de lucro, de ámbito universitario, académico y científico. En el caso de los trabajos aceptados, queda entendido que sus autores renuncian a cualquier derecho patrimonial de autor, aunque no al derecho moral sobre su aportación, cediendo al Editor los derechos de publicación y reproducción parcial o total de sus aportaciones.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 3.0 España” (BY-NC).
Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.