Rivera antes de Rivera. Los trabajos pictóricos de Manuel Rivera para el Instituto Nacional de Colonización
DOI:
https://doi.org/10.22530/ayc.2016.N9.354Resumen
Manuel Rivera (Granada, 1927 - Madrid, 1995), uno de los fundadores y componentes del Grupo El Paso en 1957, es un genuino representante de la vanguardia artística española. Es valorado internacionalmente por sus originales creaciones abstractas con tela metálica. Pero antes de alcanzar esa gran proyección, entre 1952 y 1957 cimentó su carrera en el ámbito de la pintura mural. Trabajó sobre todo para el Instituto Nacional de Colonización (INC), realizando hasta 16 encargos entre murales y cuadros de gran formato. Además de la sede del propio INC, sus pinturas se destinaron a las iglesias de pequeños pueblos rurales en diversas provincias españolas. Esa faceta, mucho menos difundida pero también interesante, centra el presente estudio y supone una aportación notable al conocimiento de la trayectoria del artista y la modernización del arte religioso en el franquismo.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Los autores son los únicos responsables de los contenidos de sus artículos. Asimismo, Arte y Ciudad. Revista de Investigación mantendrá los derechos que la ley ampara sobre sus trabajos. Arte y Ciudad es una publicación sin ánimo de lucro, de ámbito universitario, académico y científico. En el caso de los trabajos aceptados, queda entendido que sus autores renuncian a cualquier derecho patrimonial de autor, aunque no al derecho moral sobre su aportación, cediendo al Editor los derechos de publicación y reproducción parcial o total de sus aportaciones.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 3.0 España” (BY-NC).
Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.