La representación de las cariátides en el Vitruvio: fortuna iconográfica y arquitectónica
DOI:
https://doi.org/10.22530/ayc.2015.N8.344Resumen
El objeto de este trabajo es mostrar la fortuna icónica del modelo de las cariátides, desde que estas son por primera vez representadas para el Vitruvio por Fra Giocondo da Verona. Su decisión y modo de ilustración condiciona la producción iconográfica posterior, que opera interacciones constantes con las versiones sucesivas de la tratadística vitruviana. Las variaciones del modelo están determinadas por conocimientos arquitectónicos directos, hallazgos, vestigios arqueológicos e interpretaciones textuales, todo ello aderezado, en muchos casos, por el ingenio creativo de sus autores. Las distintas soluciones gráficas al tipo de las cariátides a lo largo del siglo XVI, se reflejarán en las representaciones que ilustran las traducciones a otras lenguas europeas en períodos posteriores. En virtud de la permanencia en el tiempo de la obra de Vitruvio y de su difusión geográfica es posible definir rasgos de evolución y características formales peculiares dependiendo del contexto de producción.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Los autores son los únicos responsables de los contenidos de sus artículos. Asimismo, Arte y Ciudad. Revista de Investigación mantendrá los derechos que la ley ampara sobre sus trabajos. Arte y Ciudad es una publicación sin ánimo de lucro, de ámbito universitario, académico y científico. En el caso de los trabajos aceptados, queda entendido que sus autores renuncian a cualquier derecho patrimonial de autor, aunque no al derecho moral sobre su aportación, cediendo al Editor los derechos de publicación y reproducción parcial o total de sus aportaciones.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 3.0 España” (BY-NC).
Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.