La Colonia del Doctor Rubio: la utopía de los higienistas en el Alto Guadarrama
DOI:
https://doi.org/10.22530/ayc.2015.N8.343Resumen
La Colonia del Doctor Rubio, construida en los primeros años del siglo XX en las proximidades del manantial de aguas minero-medicinales de La Porqueriza (Guadarrama, Madrid), contaba con un hotel, un casino con teatro, capilla, hotelitos o villas, y toda una infraestructura de servicios. La colonia toma el nombre del Doctor Federico Rubio y Galí, figura fundamental de la medicina en el siglo XIX ligada a los ambientes intelectuales madrileños y los movimientos Higienista y de la Institución Libre de Enseñanza. La apuesta urbanística es contemporánea de la Ciudad Lineal de Arturo Soria, e imita los modos y modas del balnearismo propio de la Belle Èpoque, pero también es expresión de los cambios en la lucha antituberculosa, anticipando el modelo de cura sanatorial en zonas de montaña implantado en el último tercio del siglo XIX en otros países europeos y EE.UU. En este trabajo se expone los orígenes del proyecto, los códigos culturales y el lenguaje arquitectónico de lo que hemos definido como la “utopía de los higienistas” en el Guadarrama.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Los autores son los únicos responsables de los contenidos de sus artículos. Asimismo, Arte y Ciudad. Revista de Investigación mantendrá los derechos que la ley ampara sobre sus trabajos. Arte y Ciudad es una publicación sin ánimo de lucro, de ámbito universitario, académico y científico. En el caso de los trabajos aceptados, queda entendido que sus autores renuncian a cualquier derecho patrimonial de autor, aunque no al derecho moral sobre su aportación, cediendo al Editor los derechos de publicación y reproducción parcial o total de sus aportaciones.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 3.0 España” (BY-NC).
Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.