Representaciones del cuerpo femenino por fotógrafas españolas: una mirada feminista
DOI:
https://doi.org/10.22530/ayc.2015.N7.232Resumen
Este artículo pretende divulgar la investigación desarrollada en la tesis doctoral “Representaciones del cuerpo femenino por fotógrafas españolas: una mirada feminista”, en la que se realizó un estudio que permitió conocer fotografías del cuerpo femenino, creadas por dieciséis fotógrafas españolas, desde el año 1980 hasta 2011, analizando el significado iconográfico, iconológico y feminista que tienen esta clase de imágenes del cuerpo femenino.
Las fotógrafas españolas representan una imagen personal y real de lo que es para ellas el cuerpo femenino; desde cómo lo sienten, cómo lo interpretan o cómo el cuerpo de la mujer ha dejado de ser un “objeto pasivo” a ser cimentado desde un contexto de “sujeto”. Rechazan (deconstruyen) el icono de un “cuerpo femenino”, creado y expuesto desde la perspectiva patriarcal. Rompen con los arquetipos impuestos estableciendo una nueva representación de lo que simboliza su cuerpo.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Los autores son los únicos responsables de los contenidos de sus artículos. Asimismo, Arte y Ciudad. Revista de Investigación mantendrá los derechos que la ley ampara sobre sus trabajos. Arte y Ciudad es una publicación sin ánimo de lucro, de ámbito universitario, académico y científico. En el caso de los trabajos aceptados, queda entendido que sus autores renuncian a cualquier derecho patrimonial de autor, aunque no al derecho moral sobre su aportación, cediendo al Editor los derechos de publicación y reproducción parcial o total de sus aportaciones.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 3.0 España” (BY-NC).
Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.