La pulsión arquitectónica como actividad creativa. Justo Gallego Martínez y la “Catedral” de Mejorada del Campo
DOI:
https://doi.org/10.22530/ayc.2015.N6.230Resumen
En la actualidad, la creación artística se encuentra establecida, en múltiples ocasiones, por factores o parámetros condicionantes –bien sean de tipo legal, social, cultural o político– y se encuentra sometida, en el caso de la arquitectura, a determinadas y estrictas normativas.
Pero también podemos encontrar de manera paralela otras formas de creación completamente independientes y que normalmente están vinculadas a individuos alejados del mundo artístico y arquitectónico. Personajes cuya intención es poder llegar a materializar sus sueños arquitectónicos, realizando construcciones el margen de encargos institucionales o de mecenazgo. Obras que son originadas fuera de las pautas establecidas y que, de algún modo, rigen la actividad artística sistematizada.
La fuerza, el ímpetu, el apasionamiento subjetivo –en muchos casos azaroso y caprichoso– e individual y la imaginación personal son los principales elementos que estimulan a los “arquitectos salvajes” –y en este caso concreto a Justo Gallego Martínez creador de la “Catedral” de Mejorada del Campo–, siendo bastante evidente poder apreciar en este hecho la pulsión genuina por medio de la cual se concibe gran parte de la actividad creativa.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Los autores son los únicos responsables de los contenidos de sus artículos. Asimismo, Arte y Ciudad. Revista de Investigación mantendrá los derechos que la ley ampara sobre sus trabajos. Arte y Ciudad es una publicación sin ánimo de lucro, de ámbito universitario, académico y científico. En el caso de los trabajos aceptados, queda entendido que sus autores renuncian a cualquier derecho patrimonial de autor, aunque no al derecho moral sobre su aportación, cediendo al Editor los derechos de publicación y reproducción parcial o total de sus aportaciones.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 3.0 España” (BY-NC).
Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.