Un novedoso enfoque del esgrafiado mudéjar y de la pintura “de lo morisco” en Segovia
DOI:
https://doi.org/10.22530/ayc.2015.N6.246Resumen
El esgrafiado mudéjar y la pintura “de lo morisco” han sido estudiados siempre por separado, quedando así relegado un aspecto tan interesante como son los vínculos y asociaciones entre diferentes técnicas artísticas. Se trata de un contexto especialmente fructífero en Segovia y su provincia, que permite observar sus antecedentes en el marco de la arquitectura islámica andalusí y norteafricana, su especial desarrollo en lo mudéjar y su ulterior asimilación por parte de la arquitectura popular, antes de que el esgrafiado se convierta en uno de los caracteres idiosincrásicos que más definen a la arquitectura segoviana contemporánea.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Los autores son los únicos responsables de los contenidos de sus artículos. Asimismo, Arte y Ciudad. Revista de Investigación mantendrá los derechos que la ley ampara sobre sus trabajos. Arte y Ciudad es una publicación sin ánimo de lucro, de ámbito universitario, académico y científico. En el caso de los trabajos aceptados, queda entendido que sus autores renuncian a cualquier derecho patrimonial de autor, aunque no al derecho moral sobre su aportación, cediendo al Editor los derechos de publicación y reproducción parcial o total de sus aportaciones.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 3.0 España” (BY-NC).
Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.