Reseña: Estructura urbana y organización productiva en la Alhambra durante el Antiguo Régimen. Esther Galera Mendoza
DOI:
https://doi.org/10.22530/ayc.2014.N5.224Resumen
Esther Galera Mendoza
Editorial Universidad de Granada
Granada, 2013.
ISBN 978-84-338-5571-8
La Alhambra funcionó, durante la Edad Moderna, no sólo como villa palatina y militar, sino también como una pequeña ciudad, con estructuras productiva, comercial y residencial. A estudiar todo este proceso durante los siglos XVI-XVIII ha dedicado Esther Galera su último libro, vinculado al proyecto de investigación desarrollado en torno al arte granadino en la Edad Moderna en relación con el contexto europeo (fuentes, influencias, producción y mecenazgo).
Tras la conquista de 1492 la Alhambra y demás almunias y residencias de los reyes nazaríes pasaron a la Corona de Castilla. Los Reyes Católicos mantuvieron el trazado de la ciudadela y dictaron órdenes para la conservación de los palacios a la vez que promovieron algunas obras de nueva planta que culminaron ya en el reinado de Carlos V con la edificación de su palacio junto a las casas reales nazaríes.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores son los únicos responsables de los contenidos de sus artículos. Asimismo, Arte y Ciudad. Revista de Investigación mantendrá los derechos que la ley ampara sobre sus trabajos. Arte y Ciudad es una publicación sin ánimo de lucro, de ámbito universitario, académico y científico. En el caso de los trabajos aceptados, queda entendido que sus autores renuncian a cualquier derecho patrimonial de autor, aunque no al derecho moral sobre su aportación, cediendo al Editor los derechos de publicación y reproducción parcial o total de sus aportaciones.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 3.0 España” (BY-NC).
Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.