Estructura urbana y tipologías arquitectónicas de la Avenida Juárez (Guanajuato, México), y el imaginario del actual usuario
DOI:
https://doi.org/10.22530/ayc.2014.N5.220Resumen
Recibido: 07/03/2014
Aceptado: 08/04/2014
Resumen
En este artículo se estudia la evolución urbano-arquitectónica de la antigua Calzada de Nuestra Señora de Guanajuato, ciudad de Guanajuato, principalmente durante los siglos XIX y XX, asimismo se identifica el tipo de edificaciones existentes de la época virreinal, mediante el uso de la litografía de Ward, la cual nos permite comparar y formular un análisis de las persistencias tipológicas presentes. De manera similar, se realiza un análisis tipológico formal de las fachadas actuales de esta calle, hoy conocida como Avenida Juárez, confrontando ambos estudios con el imaginario urbano, ayudándonos a conocer, mediante distintos métodos, las imágenes que el usuario construye en torno a la Avenida (a partir de percepciones, vivencias, evocaciones, etc.) y de las transformaciones hechas a su arquitectura y urbanismo a través del tiempo. Sugiriendo en base a la reflexión del imaginario colectivo (subjetivo) y el análisis edificado (objetivo), algunas pautas a seguir en la regeneración urbana.
Palabras clave
Imaginarios urbanos, Evolución urbano-arquitectónica, Análisis tipológico.
Referencia normalizada: Hernández López, Edith – Acosta Collazo, Alejandro (2014): “Estructura urbana y tipologías arquitectónicas de la Avenida Juárez (Guanajuato, México), y el imaginario del actual usuario”. Arte y Ciudad. Revista de Investigación, nº 5 (abril), págs. 53-66). Madrid. Grupo de Investigación Arte, Arquitectura y Comunicación en la Ciudad Contemporánea, Universidad Complutense de Madrid.
Sumario: 1.- Introducción.- 2.- Continuidad edilicia e historicidad.- 3.- La estructura urbano-arquitectónica de la Antigua Calzada de Nuestra Señora de Guanajuato.- 4.- Las evocaciones.- 5.- La tipología de la Av. Juárez.- 6.- Conclusiones.- 7.- Bibliografía.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Los autores son los únicos responsables de los contenidos de sus artículos. Asimismo, Arte y Ciudad. Revista de Investigación mantendrá los derechos que la ley ampara sobre sus trabajos. Arte y Ciudad es una publicación sin ánimo de lucro, de ámbito universitario, académico y científico. En el caso de los trabajos aceptados, queda entendido que sus autores renuncian a cualquier derecho patrimonial de autor, aunque no al derecho moral sobre su aportación, cediendo al Editor los derechos de publicación y reproducción parcial o total de sus aportaciones.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 3.0 España” (BY-NC).
Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.