Midnight in Paris (Woody Allen, 2011): la omisión del pasado como constituyente de la identidad urbana presente
DOI:
https://doi.org/10.22530/ayc.2014.N5.218Resumen
Recibido: 27/02/2014
Aceptado: 21/03/2014
Resumen
Desde hace unos años, el cineasta norteamericano Woody Allen está dedicando sus narraciones a diferentes ciudades europeas. En la mayoría de ellas el referente urbano ya hace acto de presencia en los propios títulos comenzando en España con Vicky, Cristina, Barcelona (2008), continuando en el país vecino a través de Midnight in Paris (2011) y culminando en ‘la bota’ con A Roma con amor (2012). En este artículo se analiza el segundo de los largometrajes tomando como referencia el diálogo pasado-presente en el que se sustenta, y que revela cómo el realizador, además de presentar a los iconos parisinos por excelencia, siempre identificables y localizables, también cede tiempo de expresión a esos otros espacios menos conocidos en términos turísticos llegando, sin embargo, a negarle a varios de ellos su existencia en la actualidad. En suma, un acercamiento al retrato de la ville lumière de ayer y hoy que firma Allen.
Palabras clave
Parcours, turista-espectador, distrito/arrondisement (nème), discurso, narrativa
Referencia normalizada: Tovar Vicente, Mónica (2014): “Midnight in Paris (Woody Allen, 2011): la omisión del pasado como constituyente de la identidad urbana presente”. Arte y Ciudad. Revista de Investigación, nº 5 (abril), págs. 7-40). Madrid. Grupo de Investigación Arte, Arquitectura y Comunicación en la Ciudad Contemporánea, Universidad Complutense de Madrid.
Sumario: 1.- La medianoche parisina de Allen como atractivo turístico. 1.1.- Contexto general de las iniciativas fílmico-gubernamentales de la ville lumière. 1.2.- Recorridos cinematográficos: la experiencia del parcours de Midnight in Paris. 2.- Woody Allen: un cineasta europeo con una mirada…. 2.1.- Títulos de crédito iniciales: una oda a lo turística y típicamente parisino. 2.2.- La urbe en el tiempo presente: París lujo, París icónico, París turístico. 2.3.- El París de los años 20: la negación de una época en la metrópoli actual. 3.- Conclusiones: medianoche en un París pluridentitario anhelado en el presente. 4.- Bibliografía.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Los autores son los únicos responsables de los contenidos de sus artículos. Asimismo, Arte y Ciudad. Revista de Investigación mantendrá los derechos que la ley ampara sobre sus trabajos. Arte y Ciudad es una publicación sin ánimo de lucro, de ámbito universitario, académico y científico. En el caso de los trabajos aceptados, queda entendido que sus autores renuncian a cualquier derecho patrimonial de autor, aunque no al derecho moral sobre su aportación, cediendo al Editor los derechos de publicación y reproducción parcial o total de sus aportaciones.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 3.0 España” (BY-NC).
Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.