La Casa Mudéjar de Segovia. Conocer una casa, leer y restaurar la arquitectura
DOI:
https://doi.org/10.22530/ayc.2012.N1.117Resumen
Plantear hipótesis que expliquen los procesos constructivos, como un palimsesto que recupera la historia y la imagen de la ciudad, que estudia las huellas, que analiza los elementos, los espacios, las funciones. Con conocimiento documental, pero también y sobre todo haciendo hablar a las piedras, a las maderas, a los muros, a los alfarjes… que son en definitiva los elementos que definen y explican la arquitectura.
Palabras clave: Mudéjar. Segovia. Arquitectura. Restauración. Patrimonio.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Los autores son los únicos responsables de los contenidos de sus artículos. Asimismo, Arte y Ciudad. Revista de Investigación mantendrá los derechos que la ley ampara sobre sus trabajos. Arte y Ciudad es una publicación sin ánimo de lucro, de ámbito universitario, académico y científico. En el caso de los trabajos aceptados, queda entendido que sus autores renuncian a cualquier derecho patrimonial de autor, aunque no al derecho moral sobre su aportación, cediendo al Editor los derechos de publicación y reproducción parcial o total de sus aportaciones.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 3.0 España” (BY-NC).
Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.